top of page

El peor consejo de ahorro financiero que me dieron (y qué hacer en su lugar)

  • Foto del escritor: Fernando Arroyo
    Fernando Arroyo
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Por Fernando Arroyo, asesor financiero y fundador de Qanta Seguros


Introducción


¿Alguna vez te han dicho que “ahorres lo que te sobre”?

Es un consejo común, pero también uno de los más peligrosos para tu estabilidad financiera. Hoy te explico por qué ahorrar lo que sobra no funciona y cómo puedes crear una estrategia de ahorro realista, sencilla y sostenible evitando caer en un mal consejo de ahorro financiero.


consejos de ahorro financiero

¿Por qué seguimos consejos financieros que no funcionan?


Crecimos escuchando frases como:


  • “Compra casa cuanto antes”

  • “Los seguros no sirven, mejor guarda ese dinero”

  • “Con lo que te sobre, ahorra”


Y claro, vienen de personas que queremos: papás, tíos, amigos… Pero muchas de estas ideas están desactualizadas y no consideran los cambios en nuestra economía, estilo de vida y objetivos.


El problema de ahorrar “lo que sobra”

Seamos sinceros: si esperas a que te sobre dinero para ahorrar, probablemente no estás ahorrando nada y estás siguiendo el mal consejo de ahorro financiero.


¿Por qué?


Porque siempre hay gastos más urgentes: tarjetas, salidas, imprevistos, viajes. El ahorro, simplemente, queda al final de la lista.


💡 Lección clave: El ahorro no sucede por accidente. Sucede cuando se convierte en prioridad.


¿Cómo empezar un ahorro financiero eficiente?


Aquí te comparto tres principios prácticos que enseño como asesor financiero (y que aplico como papá):


1. Ahorra primero, gasta después

Automatiza el ahorro mensual. Que se vaya directo a un plan. No dependas de la memoria ni del “a ver si alcanza”.


2. Ahorra con propósito


Ahorra con una meta clara: retiro, educación de tus hijos, libertad financiera. Así deja de ser un sacrificio y se convierte en una inversión.


3. Pide acompañamiento


No tienes que hacerlo solo. Un asesor puede ayudarte a tomar decisiones correctas, sin tecnicismos ni complicaciones.


¿Y si ya cometiste errores financieros?


No pasa nada. Todos lo hemos hecho.

Lo importante es que nunca es tarde para empezar a hacer las cosas bien.

Y no se trata de privarte, sino de tener una estrategia hecha a tu medida, considerando tus ingresos, estilo de vida y metas.


Preguntas frecuentes sobre ahorro (FAQ)


¿Con cuánto dinero puedo empezar a ahorrar?


Con lo que puedas mantener de forma constante cada mes. No se trata de la cantidad, sino de la constancia.


¿Qué pasa si un mes no puedo ahorrar?


Existen planes flexibles que se ajustan a tus posibilidades. La clave está en elegir bien.


¿Qué tipo de ahorro me conviene?


Depende de tu etapa de vida. Si buscas rendimiento, protección y beneficios fiscales, hay productos que combinan todo eso. Yo puedo ayudarte a elegir el ideal.


¿Listo para tomar el control de tus finanzas?


Si llegaste hasta aquí, seguramente ya sabes que es momento de actuar.

Te invito a una sesión de diagnóstico gratuita. Sin presiones. Solo platicamos sobre tu situación actual y exploramos cómo mejorar tus decisiones financieras.


👇👉 Agenda tu sesión gratuita aquí



Sobre el autor

Fernando Arroyo Asesor financiero en Qanta SegurosAcompañándote a proteger lo que más importa y a construir futuro con sentido.

Comentarios


bottom of page